Canceló el acto de cierre en la CABA y se encerrará desde hoy en su búnker para prepararse. Massa se concentra en 4 ejes.
Sergio Massa y Javier Milei tendrán este domingo su último cara a cara antes del balotaje con el debate presidencial que con el correr de las horas se volvió un tema excluyente en la agenda de los dos candidatos que apostarán todas sus fichas a convencer desde la pantalla chica a millones de extrapartidarios que podrían darles el envión clave de votos que necesitan para llegar a la Casa Rosada.
El que corre detrás del tiempo es Milei. El candidato de La Libertad Avanza (LLA) tras una caminata de ayer por la provincia de Mendoza puso en suspenso la campaña al cancelar el cierre en la Ciudad previsto para hoy en Parque Lezama.
Ninguno de los dos equipos técnicos tiene cartas nuevas para mostrar y ambos candidatos afinan sus estrategias para no cometer errores. Conscientes de que cada voto suma en un contexto de paridad, la contienda discursiva adquiere mayor relevancia que las ediciones anteriores. Pero a la vez, preparan golpes de efecto para forzar al contrincante a responder sobre temas conflictivos, que les sean difíciles de explicar, incluso con algunos golpes por debajo del cinturón, ya que la mecánica del debate será más flexible. Habrá una gran interacción entre Massa y Milei, quienes a su vez podrán desplazarse por el escenario.
Milei está siendo asesorado por su núcleo duro, al que componen su hermana Karina, Nicolás Posee y Santiago Caputo. El diputado suspendió su agenda pública, en la cual se destacaba una actividad en Parque Lezama, para instalarse desde hoy en el Hotel Libertador, que se convirtió desde el 22 de octubre en la sede definitiva de su búnker. Pero el libertario oculta sus cartas para el debate. «No vamos a adelantar la estrategia, ni los temas que va a priorizar, ni con qué se va a criticar a Massa», plantearon a fuentes cercanas al diputado.
Por su parte, el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, tiene cuatro ejes para sus propuestas en el debate: cambiar programas sociales por programas de empleo; un Estado eficiente y con control del gasto público, «pero sin que la cuenta la paguen los argentinos que trabajan; menos impuestos, más trabajo y producción», plantearon en su entorno.
En segundo lugar, desde el massismo contaron que van a llevar al debate el tema de la educación pública y de calidad. «Escuela con tecnología obligatoria y más jardines maternales».
La tercera cuestión en la que Massa va a hacer hincapié será el «modelo Tigre» en seguridad. «Cámaras e inversión que le permitió bajar el delito. Además, de la valorización y profesionalización de las Fuerzas de Seguridad». Y por último, la «independencia, despolitización y eficacia de la justicia», aunque es un tema que quedó latente con el juicio a la Corte Suprema que impulsa el kirchnerismo en el Congreso y las esquirlas que se desparraman del escándalo de espionaje ilegal.
Habrá seis ejes temáticos de 12 minutos de duración cada uno. El primer bloque será sobre Economía; Relaciones de Argentina con el mundo; y Educación y salud. Mientras que el segundo bloque será de Producción y trabajo; Seguridad; y Derechos humanos y convivencia democrática.
Fuente: Diario De Cuyo
Op: Rivero Cecilia
Los comentarios están cerrados.