«Hay que poner freno a las expresiones políticas que proponen desandar el multilateralismo»

«Cuando en estos tiempos hay expresiones políticas en muchos países de la región, que se suman a esta lógica de desarmar y desandar el multilateralismo, nosotros les tenemos que poner un freno, porque si el multilateralismo se debilita, se debilitan las posibilidades de los pobres, de los humildes. Eso no lo podemos permitir». Santiago Cafiero

El canciller argentino detalló, en ese sentido, que «detrás del debate sobre la crisis climática, sobre lo efectivo o no que son las instituciones del multilateralismo, de Naciones Unidas, de todo a lo que hemos adherido los países democráticos, lo que hay realmente allí es una discusión de fondo: no es solamente la dinámica de lo disruptivo, la dinámica de instalar el discurso agresivo para ganar audiencia, sino que lo que existe es una clara intencionalidad».

Y subrayó: «derecho a la vivienda hay en el mundo pero el problema es la accesibilidad. Todos tenemos derecho a la vivienda pero algunos la pueden pagar y otros no».

Desde esa perspectiva, apuntó que «el mercado asigna viviendas pero bajo su lógica», en contraposición a los estados y al sistema multilateral que «tienen que estar allí donde el mercado no da respuestas».

Cafiero llamó, entonces, a «poner freno» a las «expresiones políticas que en muchos países de la región» proponen «desandar el multilateralismo» y evaluó que «si el multilateralismo se debilita, se debilitan las posibilidades de los pobres».

«Cuando en estos tiempos hay expresiones políticas en muchos países de la región, que se suman a esta lógica de desarmar y desandar el multilateralismo, nosotros les tenemos que poner un freno, porque si el multilateralismo se debilita, se debilitan las posibilidades de los pobres, de los humildes. Eso no lo podemos permitir», enfatizó.

En los dos días que llevará el encuentro se desarrollarán distintos paneles de diálogo integrados por de 25 ministros y máximas autoridades de América Latina y el Caribe, que abordarán temáticas tales como Agenda 2030, la financiación de vivienda digna y desarrollo urbano sostenible, el camino hacia ciudades más inclusivas, la adaptación al cambio climático urbano, y los desafíos de movilidad urbana pospandemia.

También expondrán integrantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco Mundial y el Lincoln Institute of Land Policy, entre otros organismos internacionales.

La jornadas serán cerradas mañana solo para autoridades de Minurvi, donde se realizará la elección de las nuevas autoridades de este foro que se lleva a cabo periódicamente, como un espacio para la discusión de políticas públicas, la identificación de buenas prácticas y la formulación de estrategias conjuntas.

Fuente: TÉLAMPor: Graciela Herrera

Los comentarios están cerrados.