España: el PSOE y Junts logran un acuerdo para «resolver el conflicto histórico sobre Cataluña» y ponen a Sánchez más cerca de la investidura
España: el PSOE y Junts logran un acuerdo para "resolver el conflicto histórico sobre Cataluña" y ponen a Sánchez más cerca de la investidura
En la búsqueda de Pedro Sánchez de los votos necesarios para ser investido presidente de España y seguir en el poder, su partido el PSOE llegó el miércoles a última hora a un acuerdo con Junts per Catalunya, de Carles Puigdemont, el dueño de esos votos.
Ambas partes, según informa La Vanguardia, se han comprometido en el acuerdo que rubricacarán este mismo jueves a "abrir una nueva etapa y contribuir a resolver el conflicto histórico sobre el futuro político de Cataluña" y se destaca que ambos parten de puntos divergentes.
La investidura
En una atmósfera de discreción, PSOE y Junts alcanzaron el acuerdo para desbloquear la situación (España no logra formar gobierno desde las elecciones de julio) y dejar de lado los escollos que los separaban.
A pesar de las protestas de la derecha en la calle y de la acción de los jueces en diversos ámbitos e instancias, ambas fuerzas han dado pasos y han avanzado en la búsqueda de consensos en estas últimas horas, nueve años después de la consulta del 9-N de 2014 en la que más del 80% de 2,3 millones de catalanes dijo 'sí' a la independencia de Cataluña.
El texto, que destraba la investidura en España, sostiene que "Junts considera legítimo el resultado y el mandato" del 1-O y la declaración de independencia del 27 de octubre del 2017 que se aprobó en el preámbulo de una resolución del Parlament.
A su vez se añade que "el PSOE niega toda legalidad y validez al referéndum y a la declaración, y mantiene su rechazo a cualquier acción unilateral".
De todos modos, las dos organizaciones consideran que se pueden sellar "acuerdos importantes sin renunciar a las respectivas posiciones". El instrumento para solventar las discrepancias de partida en la negociación será que haya un mecanismo "internacional"cuya función sea la de "acompañar, verificar y realizar seguimiento de todo el proceso de negociación y de los acuerdos entre ambas formaciones a los que se llegue".
En el documento que firmarán hoy socialistas y posconvergentes se apuesta por "a partir del respeto y el reconocimiento del otro, se busque una solución política y negociada al conflicto".
En desarrollo.
Fuente: La Vanguardia
Los comentarios están cerrados.