La Cámara Nacional Electoral dispone la obligatoriedad del sufragio para las elecciones nacionales. Ámbito te cuenta cómo surgen las distintas formas de voto.
En el marco del balotaje, Ámbito te cuenta cuál es la diferencia entre las distintas formas de voto: voto impugnado, voto en blanco, voto nulo, recurrido y objetado.
Voto impugnado, voto nulo y voto en blanco: en qué se diferencian
La Cámara Nacional Electoral (CNE) dispone el carácter obligatorio para el voto de todos los electores que participen de las Elecciones 2023 y, además, destacó las principales diferencias entre las formas de voto:
- Voto en blanco: la CNE define al voto en blanco como «una herramienta con la que cuentan los electores para manifestar su disconformidad con todos los candidatos y con las propuestas formuladas por los partidos políticos».
- Voto nulo: este tipo de sufragio está presente en distintos escenarios, como la inclusión de objetos extraños en la boleta; boletas oficializadas de distintas agrupaciones para un mismo cargo; boletas oficializadas de distintas listas, de una misma agrupación política, para la misma categoría de cargos; boletas oficializadas con destrucción parcial, defectos o tachaduras que no contengan el nombre del partido y la categoría de cargos a elegir; boletas oficializadas que posean inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo, exceptuando sustituciones o agregados.
- Voto impugnado: el carácter de impugnación se da cuando las autoridades de mesa identifican que el votante no es titular del Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Voto recurrido: la Cámara Nacional Electoral establece que un voto es recurrido cuando la validez del sufragio es cuestionada por alguno de los fiscales integrantes de la mesa electoral.
Las últimas novedades de las Elecciones 2023 en Argentina
Sergio Massa llegó a Córdoba para tratar de captar votos, en un terreno que le viene siendo esquivo al peronismo en las últimos comicios.Sin embargo, la visita del candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) de esta provincia, generó la respuesta del gobernador y excandidato, Juan Schiaretti, quien disparó con dureza contra el ministro de Economía desde su cuenta de la red social X (ex Twitter), donde habló del «desastre económico que viene haciendo el gobierno kirchnerista de Sergio Massa«.
Horas después de que Massaencabezara un acto en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, donde desembarcó con el ministro de Transporte, Diego Giuliano, para formalizar la ampliación del sistema SUBE y el sistema de carga a bordo a siete localidades de Córdoba, Schiaretti hizo un acto en el que dejó un claro mensaje contra Massa.
Fuente: ÁMBITO
Por: Graciela Herrera
Los comentarios están cerrados.